S?bado, 09 de octubre de 2010

Ha vuelto a culminar el pin?culo de El Ca?o el bolo gran?tico, r?plica del original, que, como todo el mundo sabe, desapareci? "misteriosamente" a?os ha. Sesenta y ocho tacos he cumplido yo y siempre lo conoc? mocho, sin el esf?rico remate en su monolito gran?tico de pir?mides truncadas superpuestas en disminuci?n progresiva. En 2009, la actual Corporaci?n Municipal, que preside el alcalde Domingo Mart?n Aparicio, tuvo la feliz ocurrencia de devolver a nuestra fuente principal a su primitivo ser, reintegr?ndole la apariencia y empaque con que fue concebida en su d?a (1901).

He podido saber que el bolo genuino desapreci? en una noche de quintos, en el mes de enero de 1915, fruto de uno de esos dislates que provoca la intoxicaci?n et?lica en las madrugadas. Los presuntos autores de la decapitaci?n de la fuente m?s singular y representativa de Almeida, e incluso de toda la comarca de Sayago, fueron los hermanos E.P.G. y M.S.P.G., solos o en compa??a de otros. Intervino la autoridad y hubo denuncia. Eso hizo que uno de ellos, asustado, se acobardara y no regresara m?s a la casa paterna. Camin? hasta Zamora y desde all? viaj? a Vigo para embarcar rumbo a Argentina, de donde nunca volvi?. ?l fue declarado pr?fugo. Del paradero del bolo nada se pudo saber; ni media palabra lograron sacarle al que se qued? en el pueblo, ni nadie lo hall? en parte ninguna.

La historia me la cuenta la nieta del hermano que emigr? a Am?rica. Ella la escuch? de su boca y asegura que aquel desmadre ?no lo cont? nunca con claridad a nadie y lo llev? como un pecado hasta el d?a de su muerte?.

Hay que congratularse de que las cosas hayan vuelto a estar como estaban. Pero adem?s, este hecho me da pie para aportar? algunas notas para la historia de El Ca?o, complemento de lo que de ?l ya escrib? en 2001, conmemorando su centenario.

En primer lugar, me detendr? en su original dise?o y peculiar ornamentaci?n, puesto que todo tiene un sentido y nada es fruto de la casualidad. Vemos que el monolito central que alberga los ca?os de la fuente (actualmente, s?lo uno activo) consta de una peana o base sobre la que se elevan, uno sobre otro y de mayor a menor, cinco troncos de pir?mide que conforman el monolito. Sobre el ?ltimo se asienta el bolo a que venimos refiri?ndonos. En el centro de las? caras laterales de las pir?mides truncadas, sobresalen otros bolos m?s peque?os en altorrelieve.

?Por qu? pir?mides? ?Por qu? bolos?

No son preguntas tontas. Sin duda es conveniente interesarse por el sentido de las cosas y tratar de descubrir la raz?n de su ser y existir, el porqu? y el para qu?, as? como su significado. Sin este ejercicio clarificador todo se nos presenta como ajeno, impersonal, cr?ptico, anodino, insulso? Y poco apego podremos tener a aquello que nos es lejano y desconocido. ?O no?

Muchas civilizaciones alrededor del mundo han edificado pir?mides desde hace miles de a?os.? Un ejemplo de ello lo tenemos en Egipto, M?xico y Per?.?Sin embargo, nos preguntamos, ?en qu? radica esa extra?a fascinaci?n que tienen los seres humanos por las pir?mides?? ?Acaso? emanan alg?n tipo de poder que nos beneficia?

Desde el punto de vista del esoterismo, existe la creencia de que las pir?mides pueden atraer energ?a c?smica, aumentar la vitalidad, combatir malas vibraciones, obtener prosperidad, mejorar la salud y hasta fortalecer la vida espiritual.?Vaya, ?no est? mal!

Pero en el caso que nos ocupa no est?n las pir?mides completas, sino seccionadas. Son troncos de pir?mide. Ciertamente; pero hagamos memoria. ?Cu?l es el tronco de pir?mide m?s conocido y con mayor difusi?n en el mundo? ?Record?is qu? destaca en le reverso del billete de un d?lar U.S.A., bajo el ?Ojo que todo lo ve? y entre las inscripciones ?Nuestra empresa es exitosa? (arriba) y ?Nuevo Orden Secular? (abajo)? ?Qu? significa este signo impreso sobre el signo del poder por antonomasia en el mundo moderno, que ha hecho del dinero su dios todopoderoso? ?Ah!; he aqu? sorprendentes coincidencias.

Alguien objetar? que El Ca?o est? construido en 1901 y el d?lar con la imagen a la que hemos hecho menci?n en su reverso data de 1935. As? es. Pero la simbolog?a aludida es de origen mas?nico, utilizada por los Illuminati desde la fecha de su fundaci?n, 1776, que aparece tambi?n impresa en la base de la pir?mide del d?lar, junto con su lema ?Novus ordo seclorum?. Y mire usted por d?nde, la masoner?a tiene su origen en la asociaci?n gremial de los maestros canteros medievales. ?Vaya!, otra coincidencia.

Meras elucubraciones, se podr?a objetar. ?Evidentemente! Elucubraciones, pero con un horizonte secular que algunos visos de realidad presenta, siquiera sea como remota posibilidad. ?Qui?n puede negarlo?

Y ?qu? decir del bolo del remate y de los adornos esf?ricos? Pues hay mucho que decir, no os quepa duda.

La esfera ha simbolizado desde las culturas arcaicas la perfecci?n y la totalidad. En general, en la filosof?a griega, es una met?fora de lo completo, lo acabado, lo perfecto, lo pleno. Seg?n J. E. Cirlot en su Diccionario de s?mbolos: ?Ya para los presocr?ticos, esfera equival?a a infinito (lo ?nico uno), e igual se identifica con el globo, que, por similitud con los cuerpos celestes, se considera alegor?a del mundo. Pero existe a?n otro significado de la esfera, m?s profundo si cabe, equivale a infinito, y en el Banquete de Plat?n, al referirse al hombre en estado paradis?aco, anterior a la ca?da, lo juzga andr?gino y esf?rico, por ser la esfera imagen de la totalidad y de la perfecci?n. Es posible que tengan este sentido las esferas transparentes que alojan a los amantes en El Jard?n de las Delicias del Bosco (Prado)??

Y, finalmente, una ocurrencia de mi cosecha: si los pol?gonos geom?tricos tuvieran patria, la esfera ser?a sayaguesa. Os desvelar? en qu? me baso para pensarlo.

La esfera es la figura geom?trica que para la misma cantidad de volumen presenta una superficie externa menor. (Una virtud, ?sta de no gastar m?s de lo necesario, muy de nuestra manera de ser). Dicha propiedad es la causa de su omnipresencia en el mundo f?sico. Pod?is observar c?mo en la superficie de una gota de un l?quido inmerso en un ambiente gaseoso o tambi?n l?quido (pero con l?quidos que no se puedan mezclar), existen fuerzas superficiales que deformar?n la gota hasta encontrar el valor m?nimo de tensi?n en todos los puntos de la misma, y este m?nimo corresponde a una esfera ??insisto?, en ausencia de toda perturbaci?n exterior.

Que nuestros paisanos los mun?cipes que encargaron la fuente, al iniciarse el S. XX, ignoraban seguramente todo lo hasta ahora dicho, es una obviedad. Tampoco lo sab?an el que proyect? la obra y el que la realiz?. Pero de todas las formas y adornos que guardaban en el archivo de su imaginaci?n o de su conciencia art?stica, precisamente eligieron los mencionados y no otros. ?Y por qu??

Es muy simple. Estaban levantando una fuente para abastecer de agua a una colectividad de personas y sus haciendas. El agua es el origen de la vida y sin ella en nuestro planeta no se puede subsistir. Algo capital. Y una fuente es s?mbolo del h?lito de la divinidad que rige y gobierna nuestra existencia, por lo que debe ser representada con formas como las utilizadas en nuestro Ca?o, que sintetizan su esencia, poderes y virtudes. Adem?s, si como asegura Juan Antonio Panero en el panel explicativo, El Ca?o se nutre ?del agua recogida en tres fuentes consecutivas?, estar?amos ante la alegor?a del misterio cristiano del Dios Uno y Trino. Dios amor, Dios padre, Dios de bondad. Por eso, incluso a los troncos de pir?mide se cuidaron de biselarle las aristas, para que nada aludiera a violencia o agresividad, ni aun remotamente.

Terminar? con los siguientes datos, hasta ahora in?ditos, sacados del Libro de Sesiones del Ayuntamiento:

El d?a 10 de agosto de 1901, la Corporaci?n Municipal que presid?a el alcalde Froil?n Fern?ndez Silva, acuerda por unanimidad que ?siendo de suma necesidad la construcci?n de un abrevadero para los ganados, junto al Ca?o, se proceda desde luego a su ejecuci?n y como esta obra ha de ser de poca importancia se ejecute por jornales.? Y en el acta de la sesi?n del 31 de agosto del mismo a?o, se dice: ?Dada cuenta de hallarse terminada la obra del abrevadero y examinada la lista de jornales y material invertido que asciende a ciento sesenta y cinco pesetas, la Corporaci?n por unanimidad acord? aprobar dicha relaci?n y que se realice el pago del importe?. Y por ?ltimo, el 2 de noviembre de 1901, ?por el Presidente se da cuenta a la Corporaci?n de la lista de jornales invertidos en la valla de piedra colocada sobre el Ca?o para evitar que en ?ste se abreven las haciendas; acordando por unanimidad prestarle su aprobaci?n y que se realice el pago de dicha suma?. Firman, junto con el alcalde, los siguientes concejales: Rufino Rodr?guez, Agust?n Hern?ndez, Jos? de la Iglesia, Miguel Toribio, Jos? Veloso y Jos? Casta?o.

Safe Creative #1010097534899


Tags: caño almeida fuente agua, sayago dólar bolo esfera

Publicado por Sayago @ 12:42
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios