Ya escucho los impacientes mugidos de nuestra jaranera Vaca Bayona, ante la proximidad del Antruejo de este a?o. Y la imagino relami?ndose de gusto, con s?lo evocar la gresca y la barah?nda que monta con sus embestidas y derrotes entre las gentes que la incitan, tientan y trastean, en su periplo desmadrado y bullanguero por las calles de Almeida. Un acontecimiento ?pico, ancestral, memorable que, por fortuna, est? vivo, engrandece y da celebridad a nuestras fiestas de carnaval.?Un evento de primera magnitud!
Ignoro si todos sab?is que este egregio icono de nuestras carnestolendas estuvo, si no muerto, s? hibernado algunas d?cadas, por la sinraz?n de ciertos autoritarismos cafres que hubimos de padecer a?os atr?s. Pero lo genuino y aut?ntico, lo leg?timo, lo nacido de la enjundia y el caletre del pueblo s?lo puede morir con la aniquilaci?n de su prosapia y abolengo. Savia pujante e imposible de erradicar. Por eso resurgi? rediviva nuestra Vaca Bayona. M?s brava y encastada que nunca. M?s sandunguera y pizpireta, incluso, que antes. M?s pindonga y popular, tambi?n. Porque en esta nueva etapa sale a la calle en nuestras fiestas mayores de agosto y hasta protagoniza unos encierros, originales y ?nicos, m?s all? del ?Domingo Gordo? y del martes de carnaval, como ten?a por costumbre.
Eso de puertas para dentro, pues de puertas para fuera se ha convertido en un t?tem internacional. ?Toma casta?a! Hoy se la puede ver en el Museo Ib?rico de la M?scara y del Traje, situado en la r?a principal de la ciudad portuguesa de Bragan?a. Tambi?n en todos los desfiles internaciones que cada a?o se celebran en Lisboa, en Zamora y otras ciudades portuguesas y espa?olas, formando parte del conjunto ?Mascaradas de Invierno?, declaradas Fiestas de Inter?s Tur?stico Regional y quiz?, muy pronto, Bien de Inter?s Cultural por la UNESCO. ?Ah? es nada! Todo ello fruto del proyecto transfronterizo ?M?scaras?, que promovieron conjuntamente la Diputaci?n Provincial de Zamora y la C?mara Municipal de Bragan?a el a?o 2005, iniciativa apoyada por la UE a trav?s de los fondos Interreg.
?Surge todo esto as?, sin m?s, por arte de birlibirloque? Ni pensarlo. Detr?s hay personas entusiastas y desprendidas, generosas con su tiempo y su capacidad, que han entregado, sin alarde alguno, sus horas y su ocio para que as? nuestro pueblo brille y sea enaltecido universalmente. Hagamos justicia, dejando constancia de sus nombres: Agust?n Hern?ndez (alcalde del municipio cuando empez? todo), Marisa Tejedor, C?sar Carde?osa, Laura Carde?osa y Domingo Mart?n Aparicio. Sin ellos no hubiera sido factible llegar hasta aqu?.
Por no alargarme hoy en exceso, dejo sin desvelar el nombre del mentor e iniciador del proceso de recuperaci?n de nuestra esperp?ntica becerra. Esa es otra historia. Y, le pese a ?l o a sus detractores, prometo que la contar? en una pr?xima entrega. (Continuar?)
?
Tags: Vaca Bayona, antruejo, carnestolendas, encaste, Domindo Gordo, disfraz, jarana